TESIS DE PREGRADO OBSTETRICIA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 38
  • Item
    Percepción sobre el acceso a los métodos anticonceptivos en adolescentes de la institución educativa emblemática “Luis Fabio Xammar Jurado”
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Ramirez Juarez, Valerie Nicole; Rodríguez Ardian, Luciana Camila; Apolinario Tahua, Ana Violeta
    El acceso a los métodos anticonceptivos en los adolescentes, a nivel nacional, se ha visto perjudicado en los últimos años, más aún con la coyuntura del COVID-19, donde las cifras aumentaron y la accesibilidad por una atención de salud sexual y reproductiva disminuyeron originando que los jóvenes no accedan de forma adecuada y oportuna a los métodos anticonceptivos. Objetivo: determinar la percepción sobre el acceso a los métodos anticonceptivos que tienen los adolescentes de la institución educativa emblemática “Luis Fabio Xammar Jurado”. Metodología: el estudio realizado fue no experimental descriptivo, teniendo como población a 505 adolescentes, y una muestra de 218 estudiantes, a quienes se les solicitó el consentimiento informado, para la aplicación del instrumento, el cual consta de 20 preguntas que están divididas en tres partes en base a los objetivos específicos, previamente validado por 7 jueces expertos. Resultado: el 77.1% de los adolescentes tienen una percepción mala y el 22.9% de los adolescentes tienen una percepción buena sobre el acceso a los métodos anticonceptivos, además, se logró evidenciar que el 97.2% de los adolescentes tienen una percepción buena acerca de la información de los métodos anticonceptivos y el 2.8% tienen una percepción mala. Otro punto importante es que el, 91.7% de los adolescentes considera que los métodos anticonceptivos previenen un embarazo y el 87.2% consideró a la obstetra como el profesional más capacitado para brindar información. Conclusión: los adolescentes tienen una buena percepción de la información de métodos de anticonceptivos y una mala percepción sobre el acceso a los métodos anticonceptivos, por lo tanto es importante la revisión y actualización de las políticas de salud como medida de prevención del embarazo en adolescentes, la cual permitirá plantear actividades que involucren la participación del adolescente, familia y comunidad.
  • Item
    Caracterización de las gestantes en relación a la higiene y prácticas alimentarias en pandemia - Hospital de Barranca 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Reyna Isabel Caro Depaz; Elizabeth del Pilar Paredes Cruz
    Durante la pandemia, las prácticas de higiene y alimentarias cambiaron a raíz de las medidas sanitarias para prevenir el COVID-19, generando un impacto positivo, ya que algunas prácticas fueron favorables para la salud materna. El objetivo del estudio fue: determinar las características personales de las gestantes en relación a la higiene y prácticas alimentarias en pandemia-Hospital de Barranca 2022. Materiales y métodos: es un estudio de diseño no experimental, tipo correlacional, transversal y prospectivo, con una muestra de 202 gestantes que fueron atendidas en el consultorio de atención prenatal, para la recolección de los datos se utilizó un instrumento. Resultados: respecto a las características personales de las gestantes la mayoría tenían entre 20 a 34 años de edad (72.3%), eran convivientes (73.3%), con estudios secundarios (62.4%), amas de casa (69.3%), nulíparas (35.1%) y con atención prenatal (92.1%). En relación a la higiene, realizaban el lavado de manos de 20 a más segundos (62.4%), se cepillaban los dientes después de cada comida (63.9%), se bañaban todos los días (76.7%) y realizaban su higiene genital todos los días (79.7%). Referente a las prácticas alimentarias, consumían alimentos 4 veces al día (30.7%), así como dos porciones de alimentos ricos en proteínas (42.6%), dos porciones de frutas (28.7%), una porción de alimentos ricos en calcio (44.6%), una a dos veces por semana consumían alimentos ricos en hierro (51%) y alimentos ricos en ácido fólico (42.6%). Conclusiones: no se encontró relación estadísticamente significativa entre las características personales de las gestantes con la higiene y las prácticas alimentarias (p>0.05); pese a ello cabe mencionar que algunas medidas de higiene y prácticas alimentarias todavía no son adecuadas por lo que se requiere de una mayor educación preventiva, mediante un abordaje temprano y oportuno, considerando que un alto porcentaje de gestantes acuden a su atención prenatal.
  • Item
    Percepción y prácticas sobre el uso del preservativo en adolescentes de la institución educativa Jesús Obrero – Végueta 2023
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Agurto Correa, Fiorela Marily; Apolinario Tahua Ana Violeta
    El uso del preservativo es importante en el inicio de las relaciones sexuales de los adolescentes, para evitar que afecten la salud y el bienestar en esta etapa de vida, por ende, disminuir las infecciones de transmisión sexual y el embarazo no deseado, por lo mencionado anteriormente se buscó describir la percepción y prácticas sobre el uso del preservativo en adolescentes de la Institución Educativa Jesús Obrero – Végueta 2023. El estudio realizado fue no experimental, descriptivo y transversal. La población de estudio estuvo conformada por 200 adolescentes de 4to y 5to año de secundaria, utilizando para la recolección de datos una encuesta conformada de 40 preguntas, previamente validada por 7 jueces expertos. Así pues, se obtuvo como resultado que el 34% de los adolescentes tienen una percepción “inadecuada” y el 66% de adolescentes tienen una percepción “adecuada”, además, de los adolescentes que tienen una percepción adecuada sobre el uso del preservativo, se logró evidenciar que el 43% realizan prácticas “adecuadas” y un 23% realizan prácticas “inadecuadas”. Por otro lado, observamos que del 34% que tienen una percepción inadecuada, un 23.5% realizan prácticas adecuadas y un 10.5% realizan prácticas inadecuadas. Otro punto importante es que el 91% mencionaron que los preservativos son efectivos en la prevención del embarazo y el 55.5% son efectivos en la prevención de las infecciones de transmisión sexual/VIH. En conclusión, los adolescentes tienen una adecuada percepción y práctica del uso del preservativo, pero aún falta reforzar puntos como, el acceso a los establecimientos de salud para la orientación y consejería, así mismo es necesario enfatizar en el uso correcto del preservativo.
  • Item
    Expectativa y percepción de las gestantes sobre la calidad de atención prenatal en pandemia- Hospital de Barranca 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Coronado De La Cruz, Adriana Nadieska; Trujillo Adan, Flor Karina; Paredes Cruz, Elizabeth del Pilar
    La medición de la calidad de atención, permite a los establecimientos de salud conocer el éxito de la gestión realizada para mejorar los programas y servicios que aumenten la posibilidad de tener resultados de salud óptimos. Por ello, el presente estudio buscó determinar la expectativa y percepción de las usuarias que asistieron a la atención prenatal; se planteó una investigación de tipo descriptiva, con una población total de 325 gestantes y una muestra de 177 gestantes que acudieron al Hospital de Barranca. Se solicitó un consentimiento informado antes de aplicar el cuestionario, obteniendo respecto a la expectativa de las gestantes sobre la calidad de atención prenatal que, el 97,7% tuvieron una expectativa alta y 2,3% entre media a baja; en cuanto a sus dimensiones, se obtuvo un 94,7% en fiabilidad, 94,0% en capacidad de respuesta, 96,4% en seguridad, 98,7% en empatía y 94,4% en aspectos tangibles. Respecto a la percepción de las gestantes sobre la calidad de atención prenatal, a diferencia de la expectativa de las gestantes, esta disminuyó en un 24,3%; mientras que aquellas que tuvieron expectativas entre media y baja, tuvieron un incremento del 21,5% y 2,8% respectivamente. Según las dimensiones de percepción, se obtuvo un 82,6% en fiabilidad, 78,0% en capacidad de respuesta, 85,6% en seguridad, 91,9% en empatía y 86,9% en aspectos tangibles. En base a estos porcentajes se calculó la satisfacción global teniendo como resultado que un 2,8% de gestantes tuvo una satisfacción alta, 87,6% con satisfacción media y un 9,6% con satisfacción baja. Por lo mencionado, se concluye que la expectativa y percepción sobre la calidad de atención prenatal en pandemia fueron principalmente positivas; sin embargo, se evidencia las deficiencias por mejorar en la atención a predominio del seguimiento del embarazo vía telefónica.
  • Item
    Percepción de la atención prenatal durante la emergencia sanitaria en gestantes atendida en el Centro de Salud Lauriama
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Isineros Ostos, Sandra Rocio; Martinez Leon, Ereysan Yuri; Martínez Broncano, María Martha
    La atención prenatal (APN) es aquella intervención que los profesionales de la salud realizan a la mujer embarazada para brindarle apoyo, atención e información sobre todos los cambios que se desarrollarán en el período del embarazo, parto y posparto; En el Perú existe la Norma Técnica N° 105-MINSA/DGSP.V.01. del Ministerio de Salud (MINSA)1 que debido a la pandemia del COVID 19 se realizaron formas de adaptación ya que la atención prenatal presentó cambios donde las perjudicadas han sido las mujeres embarazadas, considerando así que la atención prenatal es más que un derecho fundamental de la salud. ser humano por ser una intervención que salva vidas, con el objetivo de conocer la percepción de la EPA durante la emergencia sanitaria en gestantes atendidas en el Centro de Salud Lauriama (CSL), el estudio es cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal; La muestra estuvo conformada por 250 mujeres embarazadas. Para recolectar la información se utilizó un cuestionario de percepción, el cual se evaluó mediante un SERVQUAL modificado; Como resultado se encontró que la percepción de las gestantes del Centro de Salud Lauriama es buena con respecto a la dimensión confiabilidad 99%, capacidad de respuesta 95,1%, seguridad 95,6%, empatía 96,6% y tangibilidad 96,6%. %; Finalmente se concluyó que la percepción de las gestantes respecto a la atención prenatal en el CSL es buena.
  • Item
    Rol del obstetra en la atención de la salud sexual y reproductiva en el puesto de salud Huachis- Ancash 2022.
    (Universidad Nacional de Barranca., 2023) Asencios Espinoza, Kateren; Paredes Cruz, Elizabeth del Pilar
    Según el Colegio de Obstetras del Perú1 la Obstetricia “es una profesión de servicio de salud y quienes la desempeñan tienen la obligación de comportarse dentro del marco moral y humano en su diario quehacer aplicando la ciencia, la técnica y la cultura al servicio de la comunidad”. El rol más importante del Obstetra es cuidar la salud sexual y reproductiva de la mujer en las diferentes etapas de vida; brindar atención, seguimiento y cuidado a las mujeres durante el embarazo, parto y posparto, desempeñando un papel importante en la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación, trabajando en coordinación con otros profesionales de salud.1 En este sentido, en el presente informe se describen un conjunto de actividades generales y específicas, en relación al trabajo con la mujer, familia y comunidad, ejecutadas durante el desempeño laboral en un establecimiento de categoría I-2, realizadas por el periodo de un año, desde noviembre 2020 a octubre 2021, de acuerdo a las competencias adquiridas durante la formación profesional. En el informe se describen seis capítulos en los cuales se incluyen: la descripción del centro laboral, descripción de las funciones, descripción de dos situaciones problemáticas, contribución en la solución de cada situación problemática, análisis de su contribución en términos de las competencias, conclusiones y recomendaciones.
  • Item
    Acceso y percepción sobre la atención en planificación familiar durante la pandemia covid-19 en usuarias del C.S. Puerto supe 2021.
    (Universidad Nacional de Barranca., 2023) Acuña Melgarejo, Lessly Thalia; Hernandez Velasco, Angie Eleen; Paredes Cruz, Elizabeth del Pilar
    La pandemia COVID-19, ha causado cambios en la atención de la salud a nivel mundial, afectando a los servicios de planificación familiar y generando un impacto desfavorable en la Salud Sexual y Reproductiva, lo que motivó la presente investigación cuyo objetivo fue describir el acceso y la percepción sobre la atención en planificación familiar durante la pandemia COVID-19, planteándose un estudio descriptivo, de corte transversal, con una población total de 211 usuarias atendidas en el C.S. Puerto Supe. Se aplicó el consentimiento informado, previo al cuestionario, obteniendo en relación al acceso que, el 73,9% conocía los medios de atención de planificación familiar, el 92,4% obtuvo información sobre los métodos por un profesional capacitado, el 98,1% adquirió los métodos anticonceptivos en el establecimiento de salud, el 88,6% de las consultas fueron semipresenciales, además, el 42,6% cambió o descontinuó su método anticonceptivo, principalmente por el miedo al contagio (32,1%) y por los efectos secundarios (30,2%); por otro lado, el 24.3% descontinuó su método anticonceptivo por la falta de atención o desconocimiento de este, asimismo, el método más utilizado durante la pandemia, fue el inyectable mensual (33,6%) y el inyectable trimestral (30,3%). Respecto a la percepción sobre la atención en planificación familiar, el 87,1% tuvo una buena percepción, y 12,9% entre regular y mala. En relación con las dimensiones estudiadas, se obtuvo un 89,9% en fiabilidad, 79,0% en capacidad de respuesta, 89,0% en empatía, 91,5% en calidad de respuesta y 86,1% en aspectos tangibles; siendo, la capacidad de respuesta la dimensión con mayor porcentaje de valorización entre regular y mala con un 20,9%. Por todo lo mencionado, se concluye que el acceso y la percepción sobre la atención de planificación familiar durante la pandemia fueron favorables en términos generales, sin embargo, existen aspectos que reforzar.
  • Item
    percepción del obstetra acerca de las visitas domiciliarias realizadas a gestantes de la Red de Salud Barranca Cajatambo-2022.
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Luna Sotelo, Shelley Sandra; Tarazona Salas, Luis Fernando; López Saravia, Anette Lyudmila
    La visita domiciliaria es una actividad que se brinda en el domicilio del paciente y su entorno familiar, con el fin de conocer el estado de salud, identificar factores de riesgo que comprometan la salud de la persona y su familia, de tal forma promover su intervención oportuna. Esta investigación tiene como objetivo determinar la percepción del profesional obstetra acerca de las visitas domiciliarias realizadas a gestantes de la red de salud Barranca Cajatambo en el año 2022. El estudio realizado fue no experimental, tipo descriptivo con enfoque cualitativo; para ello se trabajó con una población, conformada por 84 obstetras que laboran en los establecimientos de salud; para la recolección de datos se realizó una encuesta mediante un cuestionario formulado por 21 preguntas, previamente validada por 7 jueces expertos en la materia. Así mismo, se obtuvo con respecto a los datos obtenidos, del total de los obstetras encuestados el 84% fueron mujeres y solo un 16% fueron varones; en cuanto al vínculo laboral el 62% fueron nombrados y el 38% fueron contratados; referente al nivel y categoría de los establecimientos de salud que laboraban los obstetras se observó que el 34% fue de nivel I-II. Por otro lado, observamos, al determinar la percepción del personal obstetra acerca de las visitas domiciliarias realizadas a gestantes, alcanzó una buena percepción en un 72.6% y mala percepción en un 15.5%. Concluyendo que el personal obstetra tiene una buena percepción acerca de las visitas domiciliarias. Con relación al horario y la seguridad para realizar las visitas domiciliarias no es adecuado; por ello se debe enfocar en buscar soluciones a estas problemáticas de tal manera que se puedan realizar y lograr visitas domiciliarias efectivas.
  • Item
    Percepción sobre las necesidades y demandas en salud sexual y reproductiva de los estudiantes de la Universidad Nacional de Barranca.
    (Universidad Nacional de Barranca., 2023) Campos Garcia, Carmen Del Pilar; Garro Navarro, Lucero Estefany; López Saravia, Anette Lyudmila
    La salud sexual reproductiva (SSyR) es sustancial para todas las personas puesto que influye en el bienestar durante todas las etapas de la vida; asimismo, es relevante tener en cuenta que mantener una SSyR favorecerá a que las personas cumplan sus metas personales y profesionales, disfrutar de una sexualidad responsable de manera libre e informada y alcanzar sus metas reproductiva. El objetivo del estudio fue conocer la percepción sobre las necesidades y demandas en SSyR de los estudiantes de la Universidad Nacional de Barranca (UNAB). Materiales y método. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 532 alumnos de las siete escuelas profesionales comprendidas desde el tercer a octavo ciclo. Además, para la recolección de los datos, se utilizó un cuestionario conformado por 27 preguntas, el cual, fue validado por 7 jueces expertos y se obtuvo una confiabilidad de 0.815. Resultado: se halló que es poco importante la percepción de necesidad de información sobre la SSyR y muy importante la percepción de necesidad de servicio; además, un 69.9% consideró muy importante la orientación y consejería en SSyR, el 56.4% consideró la confidencialidad como el aspecto de mayor importancia en la consulta sobre SSyR, el 58.5% señaló que sí influye el género del profesional de salud a la hora de brindar orientación en SSyR; también, de acuerdo a la percepción de la demanda de SSR, el 87.2% consideró necesario la implementación de un consultorio de SSyR en la universidad y el 71.4% señaló al obstetra como el profesional adecuado para brindar servicios en SSyR. Conclusión: es importante la percepción sobre las necesidades y demandas en SSyR para la gran mayoría de los estudiantes.
  • Item
    Percepción de los adolescentes sobre la maternidad y paternidad precoz en la institución educativa libertador simón bolívar - pativilca 2022.
    (Universidad Nacional de Barranca., 2023) Alva Vega, Lucy María; Trujillo Ariza, Bertha Eugenia; Navarro Soto, Zulema Nélida
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la percepción de los adolescentes sobre la maternidad y paternidad precoz en la Institución Educativa Libertador Simón Bolívar – Pativilca 2022. El estudio desarrollado fue cuantitativo, descriptivo y prospectivo. La población estuvo conformada por 350 estudiantes del 3ero, 4to y 5to año de secundaria, utilizando para la recolección de datos una encuesta conformada por 18 preguntas validadas por 7 jueces expertos obteniendo una validez de 0.0078 y una confiabilidad de 0.834 según el alfa de Cronbach. Se obtuvo como resultados que el 63.1% de los adolescentes tuvieron una percepLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la percepción de los adolescentes sobre la maternidad y paternidad precoz en la Institución Educativa Libertador Simón Bolívar – Pativilca 2022. El estudio desarrollado fue cuantitativo, descriptivo y prospectivo. La población estuvo conformada por 350 estudiantes del 3ero, 4to y 5to año de secundaria, utilizando para la recolección de datos una encuesta conformada por 18 preguntas validadas por 7 jueces expertos obteniendo una validez de 0.0078 y una confiabilidad de 0.834 según el alfa de Cronbach. Se obtuvo como resultados que el 63.1% de los adolescentes tuvieron una percepción inadecuada sobre las causas de la maternidad y paternidad precoz, el 55.1% tuvieron una percepción inadecuada sobre las consecuencias del embarazo adolescente y el 72.3% tuvieron una percepción adecuada sobre la prevención del embarazo adolescente. Se concluye que los adolescentes tienen una percepción inadecuada sobre las causas y consecuencias del embarazo adolescente, por lo que se debe reforzar más en este aspecto, involucrando a los padres y autoridades de las instituciones educativasción inadecuada sobre las causas de la maternidad y paternidad precoz, el 55.1% tuvieron una percepción inadecuada sobre las consecuencias del embarazo adolescente y el 72.3% tuvieron una percepción adecuada sobre la prevención del embarazo adolescente. Se concluye que los adolescentes tienen una percepción inadecuada sobre las causas y consecuencias del embarazo adolescente, por lo que se debe reforzar más en este aspecto, involucrando a los padres y autoridades de las instituciones educativas.
  • Item
    Percepción de las puérperas sobre la calidad de atención del parto vaginal en el hospital de apoyo Barranca - Cajatambo, 2022.
    (Universidad Nacional de Barranca., 2023) Laguna Palacios, Edson Josbel; Benancio Huaman, Carmen Cristina
    El servicio prestado por cada establecimiento de salud, son un pilar fundamental para la sociedad, sin embargo, muy a menudo los usuarios, no siempre se encuentran conformes y mantienen un nivel de insatisfacción alto, respecto a la calidad prestada de atención. Situación evidenciada por el Ministerio de Salud (MINSA), que pese a venir desarrollando múltiples iniciativas a fin de contrarrestar esta problemática, aún persiste la insatisfacción por parte de los usuarios. En consecuencia, la investigación tuvo como Objetivo: Determinar la percepción de las puérperas en relación a la calidad de atención que reciben durante el proceso de parto vaginal en el Hospital de Apoyo de Barranca – Cajatambo. Materiales y métodos: Se planteó un estudio de diseño no experimental, tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal; el instrumento utilizado fue una encuesta contextualizada desarrollado por SERVQUAL, donde se trabajó con una muestra de 90 puérperas, dicho instrumento estuvo conformado por las dimensiones fiabilidad, seguridad, capacidad de respuesta, empatía, aspecto tangible. Resultados: el 94.3% de puérperas percibieron una buena calidad de atención respecto al parto, de acuerdo a las dimensiones de estudio, el 91.1% percibió una buena atención en la dimensión fiabilidad, el 90% percibió una buena atención en la dimensión capacidad de respuesta, el 95.6% percibió una buena atención en la dimensión seguridad, el 96% percibió una buena atención en la dimensión empatía y el 98% percibió una buena atención en la dimensión aspectos tangibles. Conclusión: la percepción de las puérperas respecto a la calidad del parto vaginal es buena, siendo la dimensión empatía y seguridad mejores evaluadas.
  • Item
    Conocimiento y actitud sobre signos y síntomas de alarma durante el puerperio en usuarias del Hospital de Barranca – 2021
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Calderón Rios, Merly Maribel; Navarro Soto, Zulema Nélida
    Objetivo: determinar el nivel conocimiento y actitud sobre signos y síntomas de alarma durante el puerperio en usuarias del Hospital de Barranca 2021. Metodología: estudio de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y descriptivo. Resultados: respecto al primer objetivo específico de la presente investigación, se muestra que la mayoría de las usuarias del Hospital de Barranca, durante el año 2021, tuvieron un conocimiento alto (78.2%), conocimiento medio (20.2%) y conocimiento bajo (1.6%). En relación al segundo objetivo específico de la presente investigación las usuarias del Hospital de Barranca presentaron una actitud favorable en el 97.2%. Conclusiones: la mayoría de las usuarias tiene un nivel de conocimiento alto sobre los signos y síntomas de alarma durante el puerperio, de igual manera la mayoría de las usuarias presentó una actitud favorable, frente a los signos y síntomas de alarma durante el puerperio.
  • Item
    Creencias y prácticas sobre la suplementación del ácido fólico y sulfato ferroso en gestantes del Hospital de Barranca - 2022.
    (Universidad Nacional de Barranca., 2023) Bautista Contreras, Sandy Lizbet.; Bazan Cordova, Rosa Maria; López Saravia, Anette Lyudmila
    La suplementación del ácido fólico y sulfato ferroso es una de las estrategias por las que ha optado el Ministerio de Salud, para evitar complicaciones materno-perinatales con miras a la prevención de la anemia antes, durante y después del embarazo. La presente investigación tiene como objetivo determinar las creencias y prácticas sobre la suplementación del ácido fólico y sulfato ferroso en gestantes del Hospital de Barranca. El estudio realizado fue no experimental- descriptivo, con enfoque cuantitativo. Para ello, se trabajó con una población de 148 gestantes atendidas en el consultorio de atención prenatal. Se utilizó para la recolección de datos un cuestionario conformado por 28 preguntas, previamente fueron validadas por 7 jueces expertos. Por consiguiente, se obtuvo como resultados, que el 100% de las gestantes tuvo una creencia adecuada sobre la suplementación del ácido fólico y sulfato ferroso. Con respecto a las prácticas sobre el consumo del ácido fólico previo al embarazo, se determinó que el 97.3% no consumieron ácido fólico y solo un 2.7% consumieron dicho suplemento. Caso contrario ocurre con las prácticas sobre la suplementación durante el embarazo, el 75% tuvieron prácticas adecuadas y el 25% prácticas inadecuadas. Sobre las opiniones de las gestantes respecto al consumo de ácido fólico indicaron que es importante, porque sirve para evitar malformaciones congénitas en el niño por nacer. Respecto a la suplementación del sulfato ferroso durante el embarazo, el 95.9% tuvieron prácticas adecuadas y sólo el 4.1% prácticas inadecuadas; concluyendo que las gestantes tienen creencias adecuadas sobre la suplementación del ácido fólico y sulfato ferroso. Con relación a las prácticas sobre el ácido fólico en la etapa pre-concepcional, tuvieron prácticas inadecuadas, caso contrario ocurrió durante el embarazo, dado que tuvieron prácticas adecuadas; mientras que en las prácticas sobre el consumo del sulfato ferroso fueron adecuadas.
  • Item
    Percepción sobre el apoyo familiar en el cuidado pre, intra y postnatal en usuarias del Hospital de Barranca - 2021.
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Leonardo Ramos, Karen Melina; Paredes Cruz, Elizabeth del Pilar
    La familia desde la perspectiva psicosocial es vista como un microambiente donde permanece la gestante, ya que dentro de ella se encuentran distintos factores que influyen en la ocurrencia de la morbimortalidad materno perinatal durante la etapa pre, intra y post natal. Por lo descrito anteriormente, se buscó determinar la percepción de las puérperas sobre el apoyo familiar que recibieron durante el cuidado pre, intra y postnatal, permitiendo identificar el apoyo efectivo de la familia, lo que podría traducirse en aspectos benéficos o de riesgo. Por ello, se planteó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, donde se trabajó con una población total de 275 puérperas. Se aplicó el instrumento, previo al consentimiento informado, que constó de 20 preguntas divididas en tres partes relacionadas al embarazo, parto y puerperio. El instrumento fue validado por 7 jueces expertos, y se halló una confiabilidad mediante el alfa de cronbach de 0.816. Entre los resultados obtenidos se halló que las participantes percibieron un tipo de apoyo familiar entre regular y malo durante cada una de las etapas pre, intra y postnatal, siendo un total de 52%, 51% y 53% respectivamente, y en relación al miembro de la familia que la apoyo más en el cuidado prenatal fueron los padres con un 47%, mientras que en el cuidado intra-natal y postnatal, fueron sus parejas, con un 64% y 52 % respectivamente. Por lo cual, se concluye que, en un mayor porcentaje, el apoyo familiar recibido no fue el adecuado, siendo primordial la identificación del miembro de la familia que dará el soporte e incorporarlo en las acciones educativas para prevenir posibles dificultades que puedan presentarse durante estas etapas, en las que la mujer necesita mayor estabilidad emocional y económica, para llevar un embarazo saludable.
  • Item
    Caracterización de las gestantes adolescentes atendidas en el hospital Laura Esther Rodriguez Dulanto, Supe 2018- 2021.
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Cruz Valderrama, Génesis Rossmary; Napuri Blas, Danery Xiomara; Benancio Huaman, Carmen Cristina
    El estudio tuvo como objetivo identificar la caracterización de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto Supe 2018-2021. Se planteó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal, la población de estudio estuvo conformada por 77 historias clínicas de gestantes adolescentes que acudieron al hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto de Supe, se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos dividida en dos aspectos, sociodemográficas y obstétricas, contando con 5 y 14 ítems respectivamente. Dicho instrumento fue validado por 7 jueces expertos, obteniendo los siguientes resultados; en cuanto a características sociodemográficas se encontró que la edad más marcada entre las gestantes fue entre 16 y 17 años, el estado civil fue de conviviente en un 74%, el grado de instrucción fue de secundaria incompleta en un 61%, en un 62.3 % su ocupación fue de ama de casa y el lugar de procedencia 61% de zona urbana. En cuanto a características obstétricas: la edad de menarquia con mayor porcentaje fue de 62.3% en adolescentes de entre 12-14 años. De las 77 adolescentes gestantes, el 63.6% había cursado por una gestación anterior y el 29.9% por dos gestaciones previas. El 22.1% de ellas eran multíparas y el 79.9% primíparas. Se encontró que el inicio de relaciones sexuales fue de 15 a 17 años de edad con un 55.8%, de 12 a 14 años un 41.6% y de 9 a 11 un 2.6%. Entre otros puntos de investigación estuvo el número de parejas sexuales encontrando entre los resultados que un 55.8% ya había tenido entre 2 a más parejas sexuales, exponiendo a las adolescentes a enfermedades de transmisión sexual y posibles consecuencias futuras ya que un 72.2% de ellas no usaba ningún método anticonceptivo y otro porcentaje mínimo que sí hacía uso fue en un 38.1%. Respecto a controles prenatales se encontró un porcentaje de 40.6% de gestantes que tuvieron menos de 6 controles prenatales y 1.3% que corresponde a parto domiciliario, visualizando también qué de estas gestantes el 41.6% tuvo una captación tardía en el segundo trimestre. Se tuvo un 68.8% del total de las gestantes con complicaciones, donde predominaron durante el embarazo la anemia en un 64.2%, infección de tracto urinario en un 43.2% y vulvovaginitis en 32.1%; durante el parto el sufrimiento fetal agudo en un 30.8% y la retención placentaria en un 23.1% respecto al parto vaginal; en los casos de cesárea, sufrimiento fetal agudo en un 24% y distocias de la presentación fetal en un 8% correspondientemente; en el puerperio las complicaciones encontradas fueron anemia moderada e infección del tracto urinario en un 78.8% por otro lado dehiscencia de episiorrafia en un 9%. Finalmente se encontró que del total de gestantes adolescentes el 10.4% presentó algún tipo de violencia y el 2.6% consumía sustancia alcohólica. Concluyendo que las características predominantes en las gestantes adolescentes la edad oscilaba entre los 16 y 17 años, eran convivientes, en su mayoría no culminaron sus estudios secundarios, son ama de casa y provienen de zona urbana; así mismo, en su mayoría no usaba ningún método anticonceptivo y más de la mitad presentaron complicaciones durante su embarazo.
  • Item
    Factores asociados a la anemia en gestantes que acuden al Centro de Salud de Paramonga, 2021-2022.
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) De La Cruz Albujar, Brenda Nataly; Pérez Leyva, Gabriela Rosario; Santisteban Aquino, Judá Eriko
    La anemia es una enfermedad que está presente en el mundo; más aún, en los países en vías de desarrollo. En el Perú los índices de la anemia en la gestación es realmente una evidencia de un problema de salubridad publica, por esta razón es importante descubrir las causas o factores que están relacionados con la anemia gestacional una vez se haya realizado el diagnostico oportuno. El objetivo de nuestra investigación fue: determinar los factores asociados a la anemia en gestantes que acuden al Centro de Salud de Paramonga, 2021-2022. Materiales y métodos: es un estudio de diseño no experimental o de observación, tipo descriptivo correlacional, transversal prospectivo en una muestra de 40 expedientes clínicos de pacientes gestantes que acudieron al establecimiento de salud para su control prenatal, se ha utilizado la prueba de chi cuadrado y la valoración p para hallar la relación estadística de los factores y la anemia gestacional. Resultados: los niveles de anemia en las gestantes atendidas fueron: anemia leve 90.0% y anemia moderada 10.0%. Los factores sociodemográficos presentes en las gestantes que tuvieron un nivel leve a moderado de anemia fueron: la edad joven (p:0.81); el estado civil conviviente o casada (p:0.702,); el grado de instrucción secundaria(p:0.553); el lugar de procedencia urbana (p: 0.025,) y la religión católica (p: 0.003). Bajo esa misma idea los factores obstétricos presentes en las gestantes que tuvieron un nivel leve a moderado de anemia fueron: el control prenatal completo (p: 0.196) ; la multiparidad de las gestantes (p: 0.558); la edad gestacional en el segundo trimestre (p: 0.991); el periodo intergenésico mayor de cuatro años (p:0.499); y las enfermedades recurrentes, en específico la infección urinaria (p: 0.118) Conclusiones: los factores sociodemográficos asociados a la anemia en gestantes que acudieron al Centro de Salud de Paramonga, 2021-2022 que tuvieron una relación significativa fueron: el lugar de procedencia urbana (p: 0.025,) y la religión católica (p: 0.003); los demás factores no tuvieron una relación asociativa con la presencia de la anemia y la prevalencia de la anemia leve fue igual al 90.0%.
  • Item
    Percepción del parto humanizado en las puérperas atendidas en el Hospital “Laura Esther Rodríguez Dulanto” de Supe, 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Delgado Revello, Kristel Katherine; Rocca Beltran, Jhelit Lavinia; Santisteban Aquino, Judá Eriko
    La influencia de los elementos o características sociodemográficas, clínicas y de salubridad de las madres y en específico de las pacientes gestantes se ve reflejado en los resultados finales de un parto. El objetivo de nuestra investigación fue: Determinar la percepción del parto humanizado en las puérperas atendidas en el Hospital “Laura Esther Rodríguez Dulanto” de Supe, 2022. Materiales y métodos: es un estudio de diseño no experimental, tipo descriptivo, transversal y prospectivo en una muestra de 192 pacientes puérperas; el instrumento utilizado fue una encuesta contextualizada. Resultados: el 53.12% de la muestra son mayores de 35 años de edad, mientras que el 38.02% son jóvenes; el 73.43 % provienen de la zona urbano marginal de la ciudad; el 91.14% tienen estudios de secundaria; el 63.54% son convivientes, el 21.3% son casadas; siendo el 93.75 % de las pacientes católicas; así mismo el 93.33 % de las pacientes están ubicadas en un nivel socioeconómico medio, además que el 76.04% son amas de casa; el 97.91% de las mujeres son multíparas, así mismo el 48.95% de las gestantes tuvieron un CPN completo y 87.50% asistieron a más de dos sesiones de Psicoprofilaxis obstétrica. Respecto al nivel de percepción y trato recibido en la atención del parto humanizado podemos indicar que el 81.41 % de las puérperas precisaron un nivel regular, mientras que solamente el 12.50% manifestaron un nivel de percepción bueno y en ese mismo criterio el 82.29% de las parturientas eligieron la posición echada en la camilla para la atención de su parto, donde el 80.72% de las pacientes recibieron una explicación idónea; sin embargo, el 93.75% de las entrevistadas no tuvieron ninguna forma de terapia relacionada al manejo del dolor durante el trabajo del parto. Conclusiones: el nivel de la percepción del parto humanizado en las puérperas atendidas en el Hospital “Laura Esther Rodríguez Dulanto” de Supe, 2022 fue regular seguido del nivel bueno, comprobándose la trascendencia de la atención prenatal y el rol del profesional de obstetricia.
  • Item
    Factores asociados a la macrosomía fetal en gestantes atendidas en el hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto-Supe, 2015-2020.
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Castro Requena, Maria Soledad; Huamán Chinchay, Briggitte Melissa; Rivera Rojas, Ethel Jhovanna
    El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología define a la macrosomía fetal como el peso del recién nacido igual o superior a 4, 000 gramos, independientemente de la edad gestacional; por lo tanto, existe mayor riesgo de complicaciones maternas y perinatales, Nuestra investigación tuvo como Objetivo: identificar los factores asociados a la macrosomía fetal en gestantes atendidas en el Hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto-Supe, 2015-2020. Materiales y métodos: el estudio realizado fue de diseño no experimental, tipo analítico, de casos y controles, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 167 casos de gestantes diagnosticadas con macrosomía fetal y 167 controles de gestantes sin diagnóstico de macrosomía fetal; con el propósito de buscar la probabilidad de la causalidad de los factores asociados se utilizó estadísticamente el chi cuadrado, la probabilidad p y el Odds Ratio. Resultados: los factores sociodemográficos fueron: el grado de instrucción analfabeta (OR= 12.852), mientras que, los factores obstétricos de mayor asociación fueron: antecedente de macrosomía fetal (OR = 114), IMC Pregestacional, obesidad o sobrepeso (OR = 2.510) y la atención prenatal inadecuada (OR = 16.857). Conclusiones: los factores asociados a la macrosomía fetal fueron: el grado de instrucción analfabeta, antecedente de macrosomía fetal, IMC Pregestacional, obesidad o sobrepeso y atención prenatal inadecuada.
  • Item
    Prevalencia de anemia en puérperas inmediatas atendidas en el hospital de Barranca – 2019
    (Universidad Nacional de Barranca, 2022) Garrido Bustamante, Silvia Patricia; Apolinario Tahua, Ana Violeta
    La investigación tuvo como objetivo identificar la prevalencia de anemia en puérperas inmediatas atendidas en el Hospital de Barranca – 2019, el estudio realizado fue no experimental – descriptivo con enfoque cuantitativo, retrospectivo de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por todas las puérperas inmediatas con anemia, con un total de 1043 casos durante el periodo de enero a diciembre del 2019, se utilizó una ficha de recolección de datos, que fue validada por 7 jueces expertos, logrando un 100% de concordancia. Los resultados obtenidos en relación a las características sociodemográficas se encontró que el 70.5% de las puérperas eran de 19 a 35 años, el 62.2% tenían grado de instrucción secundaria, el 75.8% son convivientes, el 73.3% son amas de casa, el 81.1% provienen de zona urbana; entre las características obstétricas el 86.8% tenían edad gestacional entre 37 a 40 semanas, el 62.5% eran multíparas, el 82.3% tuvieron mayor e igual a 6 controles prenatales, la presencia de anemia en el embarazo fue de 18.4% en el III trimestre, en relación a la hemoglobina pre parto el 66.0% se encontraban sin anemia, el 55.6% tuvieron parto vaginal; las complicaciones obstétricas que predominaron fueron: 30.2% la episiotomía, con el 12.3% la macrosomía fetal, con el 9.4% la preeclampsia, el 7.7% fueron pacientes con cesárea anterior mayor de 2 veces, el 27.9% tuvieron desgarro perineal y el 4.8% presentaron hipotonía uterina. En conclusión, la prevalencia de anemia en las puérperas inmediatas atendidas en el Hospital de Barranca en el año 2019 fue de 74.8%.
  • Item
    Factores y adherencia del sulfato ferroso en gestantes atendidas en el hospital “Laura Esther Rodriguez Dulanto” Supe-2021.
    (Universidad Nacional de Barranca, 2022) Aquino Castillo, Carmen Noelia; Bardales Rosales, Carlos Eduardo; Santisteban Aquino, Juda Eriko
    Desde una perspectiva de la salud mundial, la anemia es una enfermedad muy común durante el embarazo, por lo tanto, es primordial la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno, muchos de los casos de anemia se presentan por una deficiencia en la suplementación alimenticia y la baja ingesta o adherencia del sulfato ferroso. El objetivo de nuestra investigación fue: conocer los factores asociados a la adherencia de la ingesta del sulfato ferroso en gestantes atendidas en el Hospital “Laura Esther Rodríguez Dulanto” Supe-2021. Materiales y métodos: es un estudio de diseño no experimental, tipo analítico, correlacional de casos y controles, transversal y prospectiva en una muestra de 247 pacientes gestantes que recibieron suplemento de sulfato ferroso; el instrumento utilizado fue una encuesta contextualizada, se ha utilizado la prueba de chi cuadrado y el Odss Ratio para probar la asociación de los factores. Resultados: los niveles de adherencia de la suplementación del sulfato ferroso encontrados fueron: nula o baja adherencia con un 40.0%; moderada y óptima adherencia alcanzó un 60.0%; Los factores socioeconómicos de las gestantes que incidieron en la adherencia nula a baja determinados fueron: La edad joven (OR:3.9); la educación primaria (OR: 4.27); estado civil casada y conviviente (OR:6.23); y la ocupación ama de casa (OR:3.34). Así mismo los factores relacionados al paciente que incidieron en la adherencia moderada a óptima fueron: el no incremento de peso (OR:4.39); no presentan molestias sobresalientes (OR:1.61); cumplen con la ingesta del suplemento en el horario adecuado (OR:6.67); conocen los beneficios positivos del tratamiento (OR:2.66); la sugerencia y apoyo de un familiar (OR:3.6). Los factores relacionados al profesional, que incidieron en la adherencia moderada a óptima fueron: la buena consejería profesional (OR:6.24). Conclusiones: los factores asociados a la adherencia nula o baja de la ingesta del sulfato ferroso más sobresalientes fueron: el estado civil casada y conviviente y la educación primaria; los factores asociados a la adherencia moderada a óptima de la ingesta del sulfato ferroso fueron: cumplen con la ingesta del suplemento en el horario adecuado y la buena consejería profesional, evidenciando la importancia de la atención prenatal y el rol del obstetra.