• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • FACULTAD DE INGENIERIA
    • TESIS DE PREGADO INGENIERIA CIVIL
    • View Item
    •   DSpace Home
    • FACULTAD DE INGENIERIA
    • TESIS DE PREGADO INGENIERIA CIVIL
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estabilización de suelo utilizando polvo de vidrio reciclado en jirón Miguel Grau Seminario, urbanización La Florida, Barranca

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS NOEL CORNELIO ESTHER.pdf (34.52Mb)
    Date
    2022
    Author
    Noel Cornelio, Esther Noemi
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto de tesis se basa en estudiar el suelo de la vía jirón Miguel Grau Seminario, urbanización La Florida, distrito de Barranca; siendo el problema central, si la estabilización de suelo, mejora utilizando polvo de vidrio reciclado; con el objetivo general de probar si la estabilización de suelo, en realidad mejora utilizando este aditivo; considerando como hipótesis que, efectivamente si llego a mejorar utilizando polvo de vidrio; concluyendo que, este aditivo si mejora las propiedades mecánicas para usarse como suelo óptimo para subbase y base. A continuación, se mencionan los objetivos específicos; el primero fue; determinar la característica química del aditivo por fluorescencia de rayos X, resultando ser un vidrio sódico cálcico de elementos principales de silicio, sodio y calcio; el segundo fue; indicar el porcentaje de humedad y la clasificación granulométrica que posee el suelo, obteniéndose un 5%, y un suelo “SC” y “SC-SM” de tamaños máximos de 11/2” y ¾”; el tercero fue; establecer el comportamiento de los límites líquido y plástico del suelo natural y utilizando aditivo, llegando a concluir que cumplen las recomendaciones del MTC, con un IP>7 y IP<7, y con aditivo se tuvo una disminución significativa en el IP, por el incremento del LP y la disminución del LL; y el último fue, determinar los parámetros del Proctor modificado y el CBR del suelo natural y utilizando aditivo; obteniéndose que no se pudo identificar variación significativa atribuible al aditivo, y un valor de CBR promedio de 58.5% y con los porcentajes óptimos valores de CBR de 71.73% y 63.48%. El diseño de la metodología empleada es de tipo aplicada, temporal y exploratoria; de nivel experimental y de enfoque cuantitativa; su muestra fue 3 puntos exploratorios, cada una con dimensiones de 1,2 m x 1,2 m de las cuales se extraerá 250 kg de suelo. Las técnicas usadas fueron la observación, los estudios de campo y los estudios de laboratorio; y como instrumentos se usaron los formatos para la toma de datos de los ensayos de laboratorio y la ficha de muestreo. El método empleado es por medio de las técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos. Todo esto nos permite conocer las características de los materiales a utilizar y así poder ampliar el conocimiento en la rama de la mecánica de suelos y pavimentos.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12935/127
    Collections
    • TESIS DE PREGADO INGENIERIA CIVIL

    UNAB  © Todos los Derechos Reservados - UPC
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    UNAB  © Todos los Derechos Reservados - UPC
    Contact Us | Send Feedback