• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • FACULTAD DE INGENIERIA
    • TESIS DE PREGADO INGENIERIA AGRONOMA
    • View Item
    •   DSpace Home
    • FACULTAD DE INGENIERIA
    • TESIS DE PREGADO INGENIERIA AGRONOMA
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Adaptabilidad de cinco híbridos de maíz amarillo duro (zea mays L.) bajo condiciones edafoclimáticas de los anitos – valle de Barranca.

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis Ever Alejandro Bueno Sánchez.pdf (2.998Mb)
    Date
    2022
    Author
    Bueno Sánchez, Ever Alejandro
    Tolentino Florián, Licett Yasmin
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio tuvo como objetivo analizar las características de adaptabilidad de cinco híbridos de maíz amarillo (Zea mays L.) bajo condiciones edafoclimáticas de Los Anitos – Valle de Barranca. Para ello, se seleccionaron cinco híbridos de maíz amarillo duro (MAD); INIA 619, Pionner 4285, Dekalb 7500 , Dekalb 7508 y Dekalb 7088 y se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro bloques y cinco tratamientos, donde se evaluaron el porcentaje de emergencia (%), altura de la planta (cm), días a la floración, número de mazorcas/planta, número de hileras/mazorca, porcentaje de humedad de grano (%), peso de la mazorca (gr), peso del granos/mazorca (gr) y rendimiento por hectárea (t/ha). Los resultados mostraron que el T3=Dekalb 7500 respondió favorablemente para % de emergencia (71.20%), altura de planta (cm), el T4=Pionner 4285 con 212.42 cm, días a la floración, el T3=Dekalb 7500, obtuvo 73.18 días, obtuvo menor días a la floración, N° de mazorcas/planta, los cinco híbridos de MAD, no mostraron diferencias estadísticas significativa, N° de hileras/mazorca, el T3=Dekalb 7500, obtuvo 18.93 hileras/mazorca, % de humedad de grano, los cinco híbridos de MAD, no se evidenció diferencias estadísticas significativa, peso de mazorca, el T3=Dekalb 7500, obtuvo 208.78 gr, peso de granos/mazorca, el T3=Dekalb 7500 obtuvo 188.05 gr y para el rendimiento por hectárea (t/ha), mostró que el T3=Dekalb 7500, obtuvo 13.36 t/ha y en segundo lugar el T2=Dekalb 7508 con 13.04 t/ha. De esta manera, se concluye que a pesar de estas diferencias estadísticas significativa entre los cinco híbridos; se recomienda los híbridos Dekalb 7500 y Dekalb 7508 en la zona, dado que los rendimientos presentados están en correspondencia con los promedios registrados en el Valle de Barranca (entre 10 y 14 t/ha), adaptándose en buena medida a las condiciones edafoclimáticas del sector Los Anitos.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12935/115
    Collections
    • TESIS DE PREGADO INGENIERIA AGRONOMA

    UNAB  © Todos los Derechos Reservados - UPC
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    UNAB  © Todos los Derechos Reservados - UPC
    Contact Us | Send Feedback